Artículos

Paralelismos entre Argentina y Puerto Rico

Carlos E. Díaz Olivo
diciembre 7, 2023

La elección de Javier Milei como presidente de Argentina ha generado reacciones emotivas y diversas. Desde regocijo al ver a un libertario frenar a la facción peronista del kirchnerismo, hasta preocupación por el ascenso al poder de otra modalidad de populismo con visos extremistas. Lo acontecido en Argentina no sorprende ante la trayectoria del país durante el último siglo y debe servirnos de enseñanza, particularmente a los puertorriqueños.

De ricos a pobres

Gabriela Calderón de Burgos
diciembre 4, 2023

Esa es en resumen la historia del colapso de lo que fue hasta hace pocas décadas la nación más próspera de América Latina. En ese relato podemos reemplazar los nombres propios y contar la misma historia de varias naciones de la región. Sobre todo Ecuador se puede mirar en ese espejo considerando que también hemos sufrido los efectos enloquecedores de las bonanzas petroleras. Antes del auge y declive de Venezuela, vimos el alza y caída de Argentina. Después de la historia de Venezuela, hemos visto en años reciente lo que parece ser el inicio del declive en Chile.

¡La Libertad Económica Importa! ¡Más de lo que Piensas!

Vincent Geloso
noviembre 29, 2023

La libertad económica es importante para el desarrollo económico. De hecho, un amplio corpus de literatura empírica señala que un gobierno limitado, la seguridad de los derechos de propiedad, el libre comercio, la escasa regulación y unas políticas monetarias sólidas están generalmente asociados a un crecimiento económico más rápido y a mayores niveles de renta.

Los jóvenes y el capitalismo como actitud

José Azel
noviembre 24, 2023

El capitalismo puede definirse, como hizo Carl Marx, por su sistema laboral, en el que los trabajadores no son dueños de sus propios medios de producción. También puede definirse por el metafórico "mercado" donde se produce la compraventa, o por la propiedad privada de los medios de producción en lugar de la propiedad estatal. Pero mi interés aquí es describir el capitalismo como una actitud. Es decir, como un estado mental que vincula a una persona con una proposición.

La dolarización más allá de Argentina

Daniel Raisbeck
noviembre 17, 2023

En América Latina, la fuga de capitales hacia el sistema financiero estadounidense ha sido durante mucho tiempo la reacción habitual ante los elevados impuestos y el despilfarro fiscal, especialmente cuando los gobiernos añaden una inclinación por monetizar la deuda, devaluar las monedas locales y expropiar la propiedad privada. La dolarización oficial, por su parte, elimina la opción de la devaluación, impone una dura restricción presupuestaria a los políticos e introduce un fuerte elemento de Estado de derecho en la esfera monetaria, como ha argumentado el profesor Steve Hanke.

Puerto Rico y la fábrica de pobreza

Gustavo Velez
noviembre 17, 2023

La pobreza en Puerto Rico continúa como un tema sin mucha atención pública y carente de políticas públicas para atenderlo. Quizás la abundancia de ayudas estatales y federales ha creado la falsa percepción de que en la isla se ha erradicado ese mal social.

El socialismo repartiendo equitativamente la miseria

Francisco Rodríguez-Castro
octubre 27, 2023

En Puerto Rico, debemos cambiar la opinión de algunos que consideran que el capitalismo es equivocado para Puerto Rico, aquellos que opinan que el socialismo es el reparto igualitario de recursos, cuando en realidad es repartir a todos por igual el hambre, la dependencia, el desempleo, la desigualdad y la miseria, como leerá a continuación.

La agonía de Francia

Jesus Cacho
octubre 23, 2023

Casi veinte años después de la publicación de “La France qui tombe”, el libro denuncia en el que en 2004 el ensayista Nicolas Baverez describía el desolador panorama de una Francia paralizada por la falta de crecimiento, el paro, el trabajo precario, las huelgas, los impuestos, la inmigración, la inseguridad, etc., etc., la Francia que camina por la tercera década del siglo no solo no ha resuelto ninguno de esos problemas sino que parece haberlos consolidado, cuando no agrandado.

“América Latina le gana al mundo en desperdiciar oportunidades”: demoledora conclusión del Financial Times. Gobierno Petro incluido.

Editorial
octubre 20, 2023

América Latina lo tiene todo. Energía renovable abundante y barata. Tierra y posibilidades para ser una de las reservas alimentarias del mundo. Es un lugar relativamente en paz si se compara con las otras regiones del mundo. Cerca de Estados Unidos y en una posición privilegiada para enviar mercancía a China. Así lo dice el columnista del prestigioso Financial Times, Michael Stott, quien llega a una conclusión triste: aun así, el continente desperdicia todos esos privilegios.

El impuesto sobre el inventario se suma a la carga de hacer negocios en Puerto Rico

Marc Joffe
octubre 16, 2023
Marc Joffe muestra cómo el impuesto municipal de inventario de Puerto Rico coloca a las empresas de la Isla en una situación de desventaja económica y recomienda, para hacer frente al impacto financiero de su eliminación, que los municipios se consoliden, y que el Gobierno central proporcione créditos en el impuesto sobre la renta, demostrados …

El impuesto sobre el inventario se suma a la carga de hacer negocios en Puerto Rico Leer más »

Scroll al inicio