Artículos

Los antecedentes familiares de los estudiantes importan

Una implicación se destaca por encima de todas: que las escuelas ejercen poca influencia sobre el rendimiento de un niño que sea independiente de su entorno y contexto social general; y que esta misma falta de un efecto independiente significa que las desigualdades impuestas a los niños por su hogar, barrio y entorno de pares se arrastran a lo largo para convertirse en las desigualdades con las que enfrentan la vida adulta al final de la escuela.

Los antecedentes familiares de los estudiantes importan Leer más »

Ian Rowe
agosto 23, 2022
Students’ Family Background Matters

La migración puertorriqueña en busca de libertad económica

Al analizar otros estados y territorios, es notable que los que tienen una mayor migración entrante neta son aquellos con menos cargas contributivas, que fomentan la actividad empresarial, que son fiscalmente saludables y cuya economía es sólida. Asimismo, se puede apreciar que los que tienen mayor migración saliente neta son aquellos que imponen mayores cargas contributivas y más regulaciones, y ofrecen menos oportunidades de empleo.

La migración puertorriqueña en busca de libertad económica Leer más »

Milton J. Quiles
agosto 22, 2022
Puerto Rican migration in search of economic freedom

Miami se hace cargo del modelo socialista

Por un lado, tenemos el modelo socialista: altos impuestos, alta regulación, menos competencia y servicios públicos en declive con el gobierno imponiéndose como el solucionador y árbitro de todos los problemas sociales. Por otro lado, tenemos el modelo de Miami: bajos impuestos, baja regulación y compromiso con la seguridad pública y la empresa privada. Los modelos presentan una dura elección en temas que van desde la libertad personal, la oportunidad económica, la seguridad pública y el rol del gobierno.

Miami se hace cargo del modelo socialista Leer más »

Francis X. Suarez
agosto 22, 2022
Miami Takes On the Socialist Model

Cambios a la reforma laboral, próximo litigio entre la Junta y el Gobierno

En la carta del pasado 30 de julio, la Junta de Supervisión anejó un extenso estudio del economista Robert Triest en el cual se resumen los impactos negativos que tendría la Ley 41 en el desarrollo económico de Puerto Rico. En síntesis, el estudio económico concluye que la Ley 41 desincentiva la contratación de nuevos empleados en el sector privado y, por ende, se afectarán los recaudos del Gobierno. Específicamente, el estudio concluye que la Ley 41 causará una disminución en los ingresos del Gobierno de $156 millones a corto plazo y -a largo plazo – causará una reducción de $8.1 billones en los ingresos. A base de ese estudio, la Junta concluye que la Ley 41 es inconsistente con el Plan Fiscal y viola PROMESA.

Cambios a la reforma laboral, próximo litigio entre la Junta y el Gobierno Leer más »

Carlos J. Saavedra
agosto 19, 2022
Labor reform changes

El PAN en bloque, con mantequilla

Ya empiezan a colarse las agoreras disquisiciones en torno a lo que representaría la transición del programa del PAN, por el cual Puerto Rico recibe $2,500 millones en bloque, que benefician a más de un millón de personas, a lo que sería el llamado SNAP, que es el sistema que prevalece en Estados Unidos y sus territorios, gracias al cual se vería un aumento sustancial en las ayudas, pero con una condición: las personas entre 16 y 59 años, sin dependientes y hábiles para trabajar, tendrán que hacerlo, aunque sea a tiempo parcial.

El PAN en bloque, con mantequilla Leer más »

Mayra Montero
agosto 15, 2022
The PAN in block

La libertad educativa como motor del potencial humano

Es fundamental que se eduque a los ciudadanos en los conceptos esenciales y el funcionamiento del gobierno constitucional y las economías de mercado. De esta manera, las personas podrían contar con un conocimiento básico sobre el funcionamiento de la política y la economía, para una mejor toma de decisiones económicas y en el momento de ejercer su derecho al voto. No poseer conocimiento en dichos temas limita a las personas para juzgar ideas, políticas, propuestas, etc. Cuando las personas están ajenas a temas económicos y políticos, no están provistas de las herramientas esenciales para combatir y escapar de la ignorancia.

La libertad educativa como motor del potencial humano Leer más »

Milton Quiles
agosto 10, 2022
Educational freedom as a motor of human potential

¿Qué es la Ley Jones y por qué Puerto Rico quiere que desaparezca?

Durante años, los políticos puertorriqueños se han quejado de que obligar al territorio insular de EE. UU. a depender de barcos con bandera estadounidense, incluso con barcos extranjeros en abundancia en sus puertos, eleva el costo de los bienes básicos allí. El costo de vida es más alto en promedio en comparación con el continente.

¿Qué es la Ley Jones y por qué Puerto Rico quiere que desaparezca? Leer más »

Matt Pearce
agosto 5, 2022
What is the Jones Act

La Ley Jones está obligando a Puerto Rico a pagar un precio artificialmente alto por la energía

Colin Grabow y Alfredo Carrillo Obregón señalan que es un absurdo, producto en gran medida de la proteccionista Ley Jones, que la República Dominicana obtenga la mayoría de sus combustibles de EE.UU. mientras que Puerto Rico no haga lo mismo, siendo este último territorio estadounidense.

La Ley Jones está obligando a Puerto Rico a pagar un precio artificialmente alto por la energía Leer más »

Colin Grabow
agosto 3, 2022

Puerto Rico necesita un contexto laboral de vanguardia

Necesitamos promover leyes que fomenten el incremento de nuevas empresas y ecosistemas de servicios innovadores. En el futuro cercano las economías emergentes y vibrantes serán aquellas que enriquezcan y promuevan la generación de servicios a base del talento del capital humano. Necesitamos transformar el mercado de talento y crear un marco legislativo que facilite la flexibilidad laboral.

Puerto Rico necesita un contexto laboral de vanguardia Leer más »

Nilda Perez Martinez
agosto 2, 2022
Puerto Rico needs a state-of-the-art labor context

Populismo y el fracaso económico de Puerto Rico

Los gobiernos de turno (cada uno de un solo cuatrienio) se alejaron de la posibilidad de promover un proyecto económico de largo plazo y se enfocaron a administrar la crisis dentro de las restricciones políticas impuestas por el cuatrienio. La adicción de los políticos a los impuestos y a la deuda para mantener artificialmente con vida al aparato gubernamental consolidó una narrativa de que el gobierno era esencial a costa del sector productivo. El propio gobierno ha creado una peligrosa espiral de contracción económica con mayores impuestos y gasto.

Populismo y el fracaso económico de Puerto Rico Leer más »

Gustavo Velez
julio 27, 2022
Scroll al inicio