Artículos

Reforma laboral: espesando la burocracia

Lo que sí va a ocurrir, anótenlo, es que los empresarios, grandes o pequeños; los comerciantes que de un modo u otro se verán afectados, le van a pasar el golpe al consumidor. De eso no se habla. No lo mencionó el gobernador en su “vibrante” alocución al firmar la ley. Pero es algo que no podrá evitar. El aumento en la mesada, en el bono de Navidad o lo que sea, lo vamos a pagar los consumidores en la lata de salchichas.

Reforma laboral: espesando la burocracia Leer más »

Mayra Montero
junio 22, 2022
Labor reform: thickening the bureaucracy

La reforma de la reforma laboral: golpe a la competitividad estadounidenses, su migración doméstica y la libertad económica

En vez de aprovechar y promover la competencia entre el sector empresarial, a fin de procurar que ofrecieran mejores arreglos compensatorios y de condiciones de empleo para atraer al mejor talento disponible, la reforma de la reforma laboral ecualiza para todos los agentes económicos los costos básicos de capital humano, eliminando la competencia agresiva que de otra manera se hubiera suscitado.

La reforma de la reforma laboral: golpe a la competitividad estadounidenses, su migración doméstica y la libertad económica Leer más »

Carlos E. Diaz Olivo
junio 21, 2022
The reform of the labor reform: blow to competitiveness

La concentración de mercado: ¿fuente de la inflación a nivel local?

Para el 2017, Puerto Rico tenía menos establecimientos registrados que cada uno de los 50 estados, ajustando por población, implicando una mayor concentración de mercado en Puerto Rico, en promedio, que en Estados Unidos. Estas cuotas de mercado se han dividido históricamente entre no más de 4 a 5 competidores principales. Las empresas en industrias concentradas, debido a la poca competencia, pueden aumentar los precios ante aumentos en sus costos por encima de lo que aumentarían en un mercado competitivo.

La concentración de mercado: ¿fuente de la inflación a nivel local? Leer más »

Emanuelle Alemar
junio 9, 2022

Los estados y territorios estadounidenses, su migración doméstica y la libertad económica

La migración se usa como un factor para evaluar la libertad económica de las regiones, los estados y las localidades. Cuando investigamos las tendencias migratorias domésticas entrantes y salientes de EE. UU., en el periodo de 2011 a 2019, encontramos que en los estados y territorios donde se fomentaron las libertades económicas hubo mayor migración entrante.

Los estados y territorios estadounidenses, su migración doméstica y la libertad económica Leer más »

Milton Quiles
mayo 25, 2022

Ofrezcan a los floridanos opciones de Puerto Rico además de Obamacare

Abrir el mercado de Florida proporcionaría una dosis, muy necesaria, de competencia. Las regulaciones federales y estatales crean tantas barreras a la competencia que, en 2019, solo dos aseguradoras controlan el 92% del mercado de seguros médicos individuales de Florida.

Ofrezcan a los floridanos opciones de Puerto Rico además de Obamacare Leer más »

Michael F. Cannon
mayo 16, 2022

Empresarismo o populismo: las dos rutas de Puerto Rico

Ante el fracaso del Estado y con ella la capacidad para financiar las medidas populistas, no queda otra ruta que no sea construir una sociedad y una economía fundamentada en el empresarismo y la iniciativa empresarial. La libertad individual y la promoción del esfuerzo propio como principios rectores de un nuevo modelo socioeconómico supone toda una reingeniería del pensamiento prevaleciente durante la segunda mitad del siglo 20 y lo que va del siglo 21.

Empresarismo o populismo: las dos rutas de Puerto Rico Leer más »

Gustavo Velez
mayo 10, 2022

Salinas, triste reflejo de Puerto Rico

Para los que llevamos años navegando el tortuoso proceso de planificación y permisos en la Isla, es obvio que existen visiones y fuerzas anti-desarrollo, de dirigismo gubernamental y con poco respeto hacia el derecho al uso y disfrute de la propiedad privada. Esta visión permea múltiples leyes y reglamentos, incluso el Plan de Uso de Terrenos. La timidez de nuestros gobernantes y la falta de una política pública firme de desarrollo económico, articulada y fundamentada en ciencia, no en temores electorales ni en las redes sociales, permea hasta los escritorios de los funcionarios responsables por la evaluación y otorgación de permisos.

Salinas, triste reflejo de Puerto Rico Leer más »

Rafael Rojo
abril 26, 2022

La crisis de la oferta debería impulsar a los estados a perseguir reformas de licencias

En el difícil mercado laboral actual, es importante que eliminemos la burocracia innecesaria. Las legislaturas estatales pueden tener buenas intenciones cuando aprueban leyes de licencias, pero dificultan que las personas ingresen a profesiones o inicien negocios. Los gobiernos estatales no deberían empeorar las cosas con barreras innecesarias a las oportunidades.

La crisis de la oferta debería impulsar a los estados a perseguir reformas de licencias Leer más »

Conor Norris
abril 19, 2022

La cultura de la pereza: la adicción de Puerto Rico a los fondos federales

El problema es la adicción, la dependencia total de los fondos federales “para todo”, y lo que le ha hecho a la cultura de Puerto Rico, a cómo se ven los puertorriqueños, a lo que es Puerto Rico. El problema es lo que yo llamaría la cultura de la pereza.

La cultura de la pereza: la adicción de Puerto Rico a los fondos federales Leer más »

Alex W. Maldonado
marzo 31, 2022
Scroll al inicio