“Si Puerto Rico fuera independiente de Estados Unidos, sería una catástrofe” asegura economista chileno
Axel Kaiser explicó que la Isla es la jurisdicción estadounidense con el nivel más bajo de libertad económica.
Axel Kaiser explicó que la Isla es la jurisdicción estadounidense con el nivel más bajo de libertad económica.
El Dr. Kaiser, recientemente de visita en Puerto Rico, aboga por menos dependencia de fondos federales, mayor libertad económica y tildó de irresponsables y populistas a aquellos líderes políticos que llevaron a Puerto Rico a que el gobierno federal de los Estados Unidos asignara una Junta de Supervisión Fiscal.
Eso es malo, es mediocre. En consecuencia, hay mucho que mejorar en términos de corrupción, estado de derecho, eficiencia del gasto público y la efectividad del poder judicial. (Puerto Rico) tiene el problema de un gobierno muy grande y regímenes laborables pocos flexibles, así que hay varios asuntos ahí que Puerto Rico debe mejorar en los indicadores de libertad económica», señaló Kaiser.
“La libertad económica es exclusiva responsabilidad de los puertorriqueños” dijo Axel Kaiser. Al momento, la isla es la jurisdicción estadounidense con menos libertad económica.
¿Sabías que el gobierno requiere más horas de estudio a manicuristas que a técnicos de emergencias médicas? El Instituto de Libertad Económica cree es hora de facilitar los oficios y trabajos en la isla.
Esos son algunos de los resultados de una investigación promovida por el Instituto de Libertad Económica.
Una encuesta del Instituto de Libertad Económica revela que las personas en la isla favorecen un sistema económico de libre mercado y un interés por poner límites a la actividad gubernamental.
El Instituto de Libertad Económica (ILE) publicó los resultados de una investigación sobre el conocimiento de los principios del libre mercado y la afinidad con ellos en Puerto Rico. El estudio abarcó los cuatro pilares principales del libre mercado: "Libertad individual", "Estado de derecho", "Derecho a la propiedad privada" y "Gobierno limitado", y temas como "situación actual de Puerto Rico", "asistencia social" y "meritocracia", entre otros.
El Instituto de Libertad Económica (ILE) anunció los resultados de una investigación sobre el conocimiento de los principios del libre mercado, y aunque los que participaron en la encuesta del estudio declararon estar divididos sobre cómo evalúan su situación económica personal, el 88% respondió que la "situación económica de Puerto Rico es mala o muy mala".
Aun con el crecimiento económico que ha registrado el País y la asignación millonaria de fondos federales, los puertorriqueños indicaron que tienen una percepción pesimista de la economía de Puerto Rico, al presente y de cara al futuro, según un estudio del Instituto de Libertad Económica (ILE).