PANS

El cambio del PAN al PANS en Puerto Rico

Milton J. Quiles
noviembre 14, 2022

Al presente, Puerto Rico tiene unos $60 mil millones en fondos federales de recuperación de desastres asignados para proyectos de construcción y energía, sin contar con los fondos adicionales que podrían recibirse por el huracán Fiona. Si se implementa el PANS, muchos beneficiarios podrían aprovechar estas oportunidades de trabajo, a la misma vez que contribuyen a la reconstrucción de Puerto Rico.

Puerto Rico is included for the first time in the prestigious report Economic Freedom of North America

SNAP, un activo para la productividad del país

El Nuevo Día
noviembre 12, 2022

La propuesta de extender a Puerto Rico el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) debe plantearse como una oportunidad para elevar la calidad de vida de miles de familias mientras sus miembros se integran, a base de sus capacidades, a la fuerza laboral.

Con la transición de PAN a SNAP crecería la fuerza laboral

El Nuevo Día
noviembre 11, 2022

El ILE manifestó que favorece la transición al SNAP, “porque está diseñado para ayudar a las personas en tiempos de necesidad, mientras promueve que sean productivas cuando sus circunstancias lo permitan. El requisito de trabajo de su fórmula de beneficios sería ventajoso para los participantes elegibles, ya que les facilitaría incorporarse a la fuerza laboral, ganar dinero para su sustento y el de sus familias, y contribuir a la reconstrucción de Puerto Rico para un futuro próspero y sostenible”.

Positiva la incursión de beneficiarios del PAN a la fuerza laboral

El Vocero
noviembre 10, 2022

La posibilidad de exigir que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) hábiles para trabajar se inserten en la fuerza laboral del País, representa una estrategia de desarrollo económico que puede incidir en la cantidad de trabajadores disponibles para cubrir miles de plazas vacantes, romper con la dependencia gubernamental y bajar las tasas impositivas.

Bajo el PANS aumentaría la fuerza laboral en la Isla

El Vocero
noviembre 9, 2022

Carrión explicó que el PANS estipula como requisito que el beneficiario, desde 18 años a 49 años y hábil para trabajar, esté activo en la fuerza laboral por lo menos 80 horas al mes o capacitándose para incursionar al mundo del trabajo, sin perder este beneficio. “Con esta exigencia pueden superar la dependencia del programa. Está diseñado donde por cada dólar generado deja de recibir 30 centavos, lo que representa un aumento en los ingresos, en vista de que recibe el salario más los 70 centavos por dólar del PAN. Con el PANS incrementaría la tasa de participación y se logra que más personas salgan de la pobreza. Representa el puente de la libertad económica para los residentes de Puerto Rico, sin perder los beneficios del PAN”, abundó.

Scroll al inicio