El Vocero

Pesimistas los puertorriqueños ante de la economía de Puerto Rico

El Vocero
mayo 4, 2023

Aun con el crecimiento económico que ha registrado el País y la asignación millonaria de fondos federales, los puertorriqueños indicaron que tienen una percepción pesimista de la economía de Puerto Rico, al presente y de cara al futuro, según un estudio del Instituto de Libertad Económica (ILE).

Puerto Ricans pessimistic about Puerto Rico's economy

Libertad económica y prosperidad en Puerto Rico

Jorge L. Rodriguez
febrero 16, 2023

La libertad económica, el derecho a ganarse la vida honestamente libre de intrusiones gubernamentales onerosas e innecesarias, es un derecho inalienable de los ciudadanos. La Declaración de Independencia de Estados Unidos reconoce que hay tres derechos inalienables dados a todos los seres humanos por su Creador: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; y va más allá al decir que los gobiernos deben proteger estos derechos. La Carta de Derechos de la Constitución de Puerto Rico estipula en la sección 16 que “Se reconoce el derecho de todo trabajador a escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella…”

Economic freedom and prosperity in Puerto Rico

Mayores trabas para obtener licencias ocupacionales

El Vocero
febrero 14, 2023

El Institute for Justice (IJ), en colaboración con el Instituto de Libertad Económica (ILE), realizaron un informe sobre el proceso de licenciamiento de ocupaciones de bajos ingresos en Puerto Rico, encontrando que muchas tienen más requisitos que en otras jurisdicciones de Estados Unidos.

Positiva la incursión de beneficiarios del PAN a la fuerza laboral

El Vocero
noviembre 10, 2022

La posibilidad de exigir que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) hábiles para trabajar se inserten en la fuerza laboral del País, representa una estrategia de desarrollo económico que puede incidir en la cantidad de trabajadores disponibles para cubrir miles de plazas vacantes, romper con la dependencia gubernamental y bajar las tasas impositivas.

Bajo el PANS aumentaría la fuerza laboral en la Isla

El Vocero
noviembre 9, 2022

Carrión explicó que el PANS estipula como requisito que el beneficiario, desde 18 años a 49 años y hábil para trabajar, esté activo en la fuerza laboral por lo menos 80 horas al mes o capacitándose para incursionar al mundo del trabajo, sin perder este beneficio. “Con esta exigencia pueden superar la dependencia del programa. Está diseñado donde por cada dólar generado deja de recibir 30 centavos, lo que representa un aumento en los ingresos, en vista de que recibe el salario más los 70 centavos por dólar del PAN. Con el PANS incrementaría la tasa de participación y se logra que más personas salgan de la pobreza. Representa el puente de la libertad económica para los residentes de Puerto Rico, sin perder los beneficios del PAN”, abundó.

Scroll al inicio