El Nuevo Dia

Pesimistas los puertorriqueños con la economía

El Nuevo Día
mayo 5, 2023

Una encuesta del Instituto de Libertad Económica revela que las personas en la isla favorecen un sistema económico de libre mercado y un interés por poner límites a la actividad gubernamental.

El cambio del PAN al PANS en Puerto Rico

Milton J. Quiles
noviembre 14, 2022

Al presente, Puerto Rico tiene unos $60 mil millones en fondos federales de recuperación de desastres asignados para proyectos de construcción y energía, sin contar con los fondos adicionales que podrían recibirse por el huracán Fiona. Si se implementa el PANS, muchos beneficiarios podrían aprovechar estas oportunidades de trabajo, a la misma vez que contribuyen a la reconstrucción de Puerto Rico.

Puerto Rico is included for the first time in the prestigious report Economic Freedom of North America

SNAP, un activo para la productividad del país

El Nuevo Día
noviembre 12, 2022

La propuesta de extender a Puerto Rico el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) debe plantearse como una oportunidad para elevar la calidad de vida de miles de familias mientras sus miembros se integran, a base de sus capacidades, a la fuerza laboral.

Con la transición de PAN a SNAP crecería la fuerza laboral

El Nuevo Día
noviembre 11, 2022

El ILE manifestó que favorece la transición al SNAP, “porque está diseñado para ayudar a las personas en tiempos de necesidad, mientras promueve que sean productivas cuando sus circunstancias lo permitan. El requisito de trabajo de su fórmula de beneficios sería ventajoso para los participantes elegibles, ya que les facilitaría incorporarse a la fuerza laboral, ganar dinero para su sustento y el de sus familias, y contribuir a la reconstrucción de Puerto Rico para un futuro próspero y sostenible”.

La migración puertorriqueña en busca de libertad económica

Milton J. Quiles
agosto 22, 2022

Al analizar otros estados y territorios, es notable que los que tienen una mayor migración entrante neta son aquellos con menos cargas contributivas, que fomentan la actividad empresarial, que son fiscalmente saludables y cuya economía es sólida. Asimismo, se puede apreciar que los que tienen mayor migración saliente neta son aquellos que imponen mayores cargas contributivas y más regulaciones, y ofrecen menos oportunidades de empleo.

Puerto Rican migration in search of economic freedom

Nace un “think tank” para promover la libre empresa

El Nuevo Día
febrero 10, 2022

Con la expectativa de que Puerto Rico sea incluido en las métricas que sirven como referencia cuando se trata de empresarismo y libre mercado y que el gobierno u otros sectores locales cuenten con datos e información validada que contribuya a formular políticas públicas coherentes en materia de economía, el empresario Jorge Rodríguez ha fundado el Instituto de Libertad Económica (ILE).

Scroll al inicio