Ensayo

La función del gobierno y el libre mercado

Ojel L. Rodríguez Burgos

enero 3, 2023

El sistema de libre mercado es uno que permite que el individuo interactúe libremente para la satisfacción de su concepción de la vida buena dentro de un estado de derecho. El individuo como agente es el principal actor dentro del mercado; sin embargo, los negocios privados o públicos y el propio Estado también figuran como actores en el libre mercado. En este artículo presentamos las tres formas en que el Estado actúa en el libre mercado.

El derecho a la propiedad privada

Juan Lara

diciembre 14, 2022

¿Por qué es importante el derecho a la propiedad privada? ¿Qué relación tiene la propiedad privada con la libertad económica y la economía de libre mercado? ¿Por qué la propiedad privada se relaciona con la eficiencia económica y la innovación? ¿Cómo se protege la propiedad privada en Puerto Rico y Estados Unidos? ¿Cuáles son los límites de la propiedad privada?

La necesidad ha triunfado sobre el deseo

Ojel L. Rodríguez Burgos

agosto 29, 2022

El liberalismo es la doctrina política que construyó y domina nuestro mundo moderno; sin embargo, el liberalismo del deseo que fomentó la construcción de este mundo se ha transformado en un liberalismo de la necesidad —un liberalismo que construye la política como una dicotomía entre opresores y víctimas—. Este tipo de política requiere del poder del Estado para salvar a los individuos del victimismo; no obstante, solo el individuo actuando libremente puede atenuar el sufrimiento que tiene.

La libertad y el estado de derecho

Ojel L. Rodríguez Burgos

agosto 29, 2022

La palabra libertad es utilizada constantemente, pero poco entendida; para comprenderla es importante ver al Estado como una asociación civil de individuos, en donde coexisten diferentes maneras de vivir y propósitos. Esta coexistencia depende de un estado de derecho, que permita a los individuos perseguir su concepción de la vida buena consistente con las reglas de la asociación. La libertad requiere de un estado de derecho, que permita la libre acción y cooperación de los individuos en el mercado y beneficie así a la economía.

La situación de Puerto Rico en la primera mitad del siglo XX

Ángel Carrión-Tavárez

septiembre 29, 2021

¿Cómo llegó Puerto Rico a su situación actual? ¿Qué le depara el futuro a la economía de la Isla? ¿Por qué es importante hablar de libre mercado, libre empresa, libertades y responsabilidades individuales, derecho a la propiedad privada y estado de ley y orden en Puerto Rico? Estas y otras cuestiones son algunos de los asuntos que abordamos a través de una serie de artículos sobre el pasado, presente y futuro potencial de Puerto Rico. Para mirar al futuro hay que conocer el pasado; por eso, en el primer artículo de la serie a continuación, echaremos un vistazo panorámico a la situación económica, política y social de la Isla, durante los primeros años del siglo XX.

El derecho de nacimiento de la libertad económica

Dick M. Carpenter II

septiembre 29, 2021

La libertad económica —el derecho a ganarse la vida honradamente— es uno de los derechos más importantes de las personas libres. Con el tiempo, este se ha visto restringido por leyes y reglamentos innecesarios. Los legisladores deben gobernar desde una presunción de libertad. Aplicado de manera práctica, esto significa que los legisladores deben suponer que las personas tienen derecho a ejercer sus ocupaciones elegidas libres de regulaciones gubernamentales, a menos y hasta que la evidencia sistemática demuestre que este derecho debe ser restringido para proteger al público.

La libre empresa

Juan Lara

septiembre 29, 2021

¿Qué es la libre empresa? ¿Qué papel juega en la economía y cómo se relaciona con la libertad económica? ¿Por qué persisten diferentes maneras de interferir con la libre empresa? ¿Qué problemas puede ocasionar la interferencia con la libre empresa? ¿En qué circunstancias se justifica limitar el espacio de la libre empresa?

Scroll al inicio