La Isla se aleja más de Estados Unidos y queda a centésimas de México en el informe Economic Freedom of North America 2024.

Puerto Rico quedó en último lugar por tercer año consecutivo entre las 51 jurisdicciones de Estados Unidos incluidas en el informe Economic Freedom of North America 2024. Este estudio, publicado por el Fraser Institute de Canadá, mide el grado de libertad económica en 93 gobiernos provinciales y estatales de Canadá, Estados Unidos y México.
El informe incluye un índice subnacional para cada país y otro que agrupa a los tres. En el índice subnacional de Estados Unidos, Nueva Hampshire ocupa la primera posición como el estado con mayor libertad económica, con una puntuación de 8.12 (de un máximo de 10), seguido de Dakota del Sur, con 8.05. Completan los cinco estados más libres Florida (8.03), Tenesí (8.01) y Tejas (8.00).
En el extremo inferior del índice, Puerto Rico ocupa la posición 51 con 2.13. El estado federado con menor puntuación fue Nueva York, con 4.25 —casi el doble de la puntuación de la Isla—, seguido de California (4.44), Hawái (4.68) y Nuevo México (4.81). Las puntuaciones están basadas en datos de 2022, el año más reciente con información completa disponible.
"Durante el período de 10 años, de 2013 a 2022, el Gobierno de Puerto Rico se declaró incapaz de pagar su deuda; el Gobierno de Estados Unidos estableció una junta de supervisión para gestionar la crisis fiscal de la Isla; el Gobierno de Puerto Rico se acogió a la quiebra; y la Isla fue golpeada por dos huracanes, una serie de terremotos y la pandemia de cóvid -19; sin embargo, la puntuación general de Puerto Rico fue de 2.13 tanto al inicio como al final de esta década. Esto sugiere que la baja puntuación de la Isla está más vinculada a las políticas públicas del Gobierno de Puerto Rico y al marco regulatorio que ha establecido, que al efecto neto de estos eventos económicos", afirmó Ángel Carrión-Tavárez, coautor del informe.
Además de ubicarse por debajo de todos los estados de Estados Unidos en el índice de los tres países, Puerto Rico quedó 1.01 puntos por debajo de la provincia canadiense peor clasificada (Terranova y Labrador) y solo 0.03 puntos por encima del estado mexicano mejor clasificado (Baja California). Esto significa que, en libertad económica, Puerto Rico está mucho más cerca de México que de Estados Unidos y Canadá.
Los otros coautores de Economic Freedom of North America 2024 son Dean Stansel, José Torra y Matthew Mitchell. Este informe es una derivación del estudio Economic Freedom of the World del Fraser Institute, resultado de más de un cuarto de siglo de trabajo de más de sesenta académicos, entre ellos tres premios Nobel.
"Cientos de estudios independientes han aportado evidencia contundente de que los niveles más altos de libertad económica están asociados con más oportunidades, mayor prosperidad, un crecimiento económico más acelerado y más empleos", indicó Dean Stansel, profesor asociado de investigación en la Cox School of Business de Southern Methodist University.
"El vínculo entre la libertad económica y la prosperidad es claro: las personas que viven en estados o provincias con una tributación relativamente baja, un gobierno más limitado, regímenes regulatorios sólidos y mercados laborales más flexibles tienden, en promedio, a llevar una vida más feliz, saludable y próspera", añadió Matthew Mitchell, investigador sénior del Fraser Institute.
Economic Freedom of North America ha sido citado en más de 400 artículos de revistas académicas, estudios de política pública y libros alrededor del mundo. Solo en los últimos tres años, ha sido utilizado como referencia en aproximadamente 50 publicaciones, lo que demuestra la credibilidad y el prestigio de este estudio en la comunidad internacional.
La inclusión de Puerto Rico en Economic Freedom of North America es resultado de los esfuerzos del Instituto de Libertad Económica (ILE), para asegurar que la Isla tenga presencia en los principales estudios e informes utilizados para medir y comparar la situación de diversas jurisdicciones, así como para fundamentar la política pública necesaria para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
"Puerto Rico requiere reformas de política pública que fortalezcan la libertad económica en la Isla, es decir, que faciliten a las personas trabajar, emprender y ganarse la vida sin trabas ni interferencias gubernamentales indebidas", concluyó Ángel Carrión Tavárez, director de Investigación y Política Pública del ILE.
Contacto
Dr. Ángel Carrión Tavárez | carriona@ilepr.org • 787.478.1000
Acerca del Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico
El Instituto de Libertad Económica (ILE) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, inscrita como entidad 501(c)(3) no partidista, creada con el deseo genuino de garantizar que todos en la Isla tengan las mismas oportunidades de liberar su máximo potencial y crear su propio éxito. Creemos en que el esfuerzo y el mérito deben ser recompensados y la prosperidad debe ser impulsada por la creatividad, el espíritu empresarial y la innovación de las personas. Queremos vivir en un Puerto Rico donde todos pueda empoderarse para alcanzar sus metas y progresar en una sociedad libre y abierta. Puede conocer más sobre el ILE en institutodelibertadeconomica.org, así como en Facebook e Instagram @ilepuertorico.