El eminente economista critica a los intelectuales que esperan resultados iguales y tratan a los individuos como si fueran meras "piezas de ajedrez".
Thomas Sowell Ilustración: TERRY SHOFFNER
Thomas Sowell es más conocido por sus reflexiones sobre las controversias raciales, pero la raza no es el tema principal de la mayoría de sus libros en una carrera que abarca más de seis décadas. Sowell, de 93 años, es economista y se doctoró en la Universidad de Chicago, donde tuvo como profesores a Milton Friedman, Friedrich Hayek y otros futuros premios Nobel. Su especialidad es la historia de las ideas, y su libro más reciente, "Falacias de la justicia social", se remonta a sus escritos sobre teoría social e historia intelectual, entre los que se incluyen "Conocimiento y decisiones" (1980), "La visión del ungido" (1996) y "La búsqueda de la justicia cósmica" (1999).
En su clásico de 1987, "Un conflicto de visiones", el Sr. Sowell intentó explicar qué impulsa nuestras centenarias disputas ideológicas sobre la libertad, la justicia, la igualdad y el poder. Las "visiones" contrapuestas del título se refieren a los supuestos implícitos que guían el pensamiento de una persona. Por un lado, está la visión "constreñida", que ve a la humanidad como irremediablemente defectuosa. Esta visión se resume en la declaración de Edmund Burke de que "no podemos cambiar la naturaleza de las cosas y de los hombres, sino que debemos actuar sobre ellos lo mejor que podamos" y en la afirmación de Immanuel Kant de que "de la madera torcida de la humanidad no se puede hacer nunca nada verdaderamente recto".
Lo contrario es la visión "ilimitada" o utópica de la condición humana. Es la creencia de que no hay límites inherentes a lo que la humanidad puede lograr, por lo que las concesiones son innecesarias. La paz mundial es alcanzable. Los problemas sociales como la pobreza, la delincuencia y el racismo no sólo pueden controlarse, sino eliminarse. El Sr. Sowell comienza "Falacias de la justicia social" con una cita de Jean-Jacques Rousseau, que expresó la esencia de la visión ilimitada cuando escribió sobre "la igualdad que la naturaleza estableció entre los hombres y la desigualdad que ellos han instituido entre sí".
Sowell es miembro de la Institución Hoover de Stanford desde 1980. En una entrevista telefónica, describe la falacia central de la defensa de la justicia social como "la suposición de que las disparidades son extrañas, y que en el curso normal de los acontecimientos esperaríamos que la gente se distribuyera más o menos al azar en diversas ocupaciones, niveles de ingresos, instituciones, etc.".
Según él, se trata de una suposición basada en la esperanza y no en la experiencia o en pruebas fehacientes. "Podemos leer montones de literatura sobre justicia social sin encontrar un solo ejemplo de representación proporcional de los distintos grupos en actividades abiertas a la competencia, en ningún país del mundo ni en ningún momento de los miles de años de historia", escribe en el capítulo inicial del libro sobre las "falacias de la igualdad de oportunidades". Reconoce que la explotación y la discriminación existen y han contribuido a resultados dispares. Pero señala que "estos vicios son, de hecho, una de las muchas influencias que impiden que diferentes grupos de personas -ya sean clases, razas o naciones- tengan resultados iguales, o incluso comparables, en términos económicos o de otro tipo".
Para el Sr. Sowell, la tremenda variedad de diferencias geográficas, culturales y demográficas entre los grupos hace casi imposible cualquier aproximación a una distribución uniforme de preferencias, hábitos y habilidades. La izquierda progresista sostiene como norma un estado que el mundo nunca ha visto, y considera una anomalía algo que se ha visto en sociedades de todo el mundo y a lo largo de la historia. "Existe una especie de misticismo según el cual las disparidades deben demostrar que alguien ha hecho algo malo" a un grupo rezagado, afirma Sowell. La visión de la justicia social "empieza reduciendo la búsqueda de causas a una búsqueda de culpables. Y para gran parte de lo que ocurre, no hay culpa".
Para ilustrar este punto, el capítulo del libro sobre falacias raciales cita datos recientes del censo sobre la pobreza. "Las diferencias estadísticas entre razas no se deben automáticamente a la raza, ni en el sentido de ser causadas por la genética ni de ser resultado de la discriminación racial", escribe Sowell. Los liberales sostienen que las mayores tasas de pobreza de los negros son principalmente producto de la esclavitud, Jim Crow y del persistente "racismo sistémico". Sin embargo, hay zonas de Estados Unidos pobladas casi exclusivamente por blancos que no sufren racismo y que, no obstante, ganan bastante menos que los negros.
El libro cita los condados de Clay y Owsley, en los Apalaches de Kentucky, lugares "que son blancos en más de un 90%, donde la mediana de los ingresos familiares no sólo es menos de la mitad de la mediana de los ingresos familiares de los estadounidenses blancos en el conjunto del país, sino también miles de dólares inferior a la mediana de los ingresos familiares de los estadounidenses negros en el conjunto del país".
Sowell afirma que, desde hace tiempo, las pautas de comportamiento de los negros desempeñan un papel más importante que el racismo en las disparidades raciales. Los matrimonios negros han tenido tasas de pobreza de un solo dígito durante más de un cuarto de siglo. Y los matrimonios negros "en los que tanto el marido como la mujer tenían estudios universitarios ganaban ligeramente más que los matrimonios blancos en los que tanto el marido como la mujer tenían estudios universitarios". Añade que, en un estudio histórico de 1899 sobre los negros de Filadelfia, el estudioso de las razas W.E.B. Du Bois "dijo que, si los blancos perdieran sus prejuicios de la noche a la mañana, habría muy poca diferencia para la mayoría de los negros". Dijo que algunos pocos conseguirían mejores posiciones que las que tienen ahora, pero para la masa sería prácticamente lo mismo".
Ante las actuales disparidades de riqueza entre blancos y negros, autores como Ta-Nehisi Coates, Nikole Hannah-Jones e Ibram X. Kendi han abogado por las reparaciones en nombre de la justicia social. También lo han hecho organizaciones tan destacadas como la NAACP y Black Lives Matter. Sowell no puede tomarse en serio sus argumentos. "En cierto modo, la situación de la esclavitud se parece mucho a la de los pueblos conquistados", afirma. "No hay duda de que los pueblos conquistados han sido tratados de forma terrible. Ser conquistado por los romanos no era un destino que se le deseara a nadie. Pero el hecho es que el resultado neto ha sido que esas partes de Europa conquistadas por los romanos han sido las más avanzadas de Europa durante siglos.
"Del mismo modo, cuando alguien negro dice 'Estoy peor por culpa de la esclavitud', no hay forma de decir eso con la cara seria. Si vas a basar las reparaciones en la diferencia entre dónde estarían los negros hoy si no fuera por la esclavitud, entonces los negros tendrían que pagar reparaciones a los blancos."
El Sr. Sowell no es ajeno a la pobreza, los prejuicios o la discriminación. Nació en la segregada Carolina del Norte en 1930, quedó huérfano de niño y se crió en Harlem desde los 9 años. Nunca terminó el bachillerato y obtuvo el GED después de servir en los Marines durante la guerra de Corea. La ley GI le permitió matricularse en la universidad, primero en la históricamente negra Howard University, antes de pasar a Harvard, Columbia y finalmente la Universidad de Chicago.
Afirma que tanto si los defensores de la justicia social abogan por reparar la esclavitud como por aumentar los impuestos a los ricos, su verdadero objetivo es confiscar y redistribuir la riqueza. Fascinados por lo que él llama la "falacia de las piezas de ajedrez", los progresistas tratan a los individuos como objetos inertes. "Lo he aprendido de Adam Smith, que tenía muy mala opinión de los teóricos abstractos que creen que pueden mover a las personas como se mueven las piezas de ajedrez", afirma.
"Esa falacia adopta muchas formas, y la fiscalidad es un ejemplo clásico". La falacia consiste en suponer que "las subidas de impuestos y los ingresos fiscales se mueven automáticamente en la misma dirección, cuando a menudo se mueven en la dirección opuesta". Los liberales dicen: "'Necesitamos más dinero, así que haremos que los ricos paguen su parte justa', que nunca se define, por supuesto. Pero los ricos no van a quedarse sentados sin hacer nada".
Un ejemplo histórico es cuando "los británicos decidieron que pondrían un nuevo impuesto a las colonias americanas. Resulta que no sólo no obtuvieron más ingresos, sino que perdieron los ingresos fiscales que venían obteniendo". En los tiempos modernos, dice el Sr. Sowell, los estudios han demostrado repetidamente que la gente y las empresas mueven su dinero para evitar tipos impositivos altos, y eso incluye emigrar de estados con gravámenes más altos a estados con gravámenes más bajos.
Aunque la visión de la justicia social no es nueva, el Sr. Sowell observa que estas ideas no tenían mucha vigencia antes del siglo XX, en una época en la que las élites intelectuales hablaban sobre todo entre ellas y llegaban a un segmento mucho menor de la población. La comunicación de masas cambió esa situación al ampliar enormemente su capacidad de influir en la opinión pública y, por extensión, en las decisiones gubernamentales: "Un ejemplo fue el periodo entre las dos guerras mundiales, cuando los intelectuales consiguieron convencer a mucha gente de que la forma de evitar la guerra era evitar la carrera armamentística y, por tanto, que el desarme era la clave para preservar la paz".
La creciente influencia y arrogancia de los partidarios de la justicia social molesta a Sowell, y es una de las razones por las que escribió el libro. "Alguien dijo una vez que la gente de la izquierda política cree que haría lo que Dios haría si estuviera tan bien informado como ellos", afirma. Le molesta especialmente la represión de la disidencia. "El peligro fatal de nuestro tiempo hoy es una creciente intolerancia y supresión de opiniones y pruebas que difieren de las ideologías dominantes que dominan las instituciones, desde el mundo académico hasta el empresarial, los medios de comunicación y las instituciones gubernamentales", escribe. "Muchos intelectuales con grandes logros parecen asumir que esos logros confieren validez a sus nociones sobre una amplia franja de cuestiones que van mucho más allá del ámbito de sus logros".
Los logros del Sr. Sowell abarcan un amplio espectro. Ha publicado más de 40 libros, y "Falacias de la justicia social" es el sexto desde que cumplió 80 años en 2010. Lo que lo recomienda es lo que recomienda muchos de los otros: pensamiento claro, un estilo de prosa directo que combina el aprendizaje amplio con el sentido común, y una habilidad asombrosa para bajar los humos a nuestras pretenciosas élites.
Este artículo de opinión fue originalmente publicado en Ingles en The Wall Street Journal.