Puerto Rico cobra protagonismo en reunión de Mont Pelerin Society

Por

Presentación aborda la situación colonial, la dependencia económica y la necesidad de una reforma de política pública basada en la libertad en Puerto Rico.

Mont Pelerin Society

Foto: Dr. Ángel Carrión Tavárez, director de Investigación y Política Pública del ILE, en entrevista Mont Pelerin Society, titulada "Liberty in the Americas: Rebuilding the Foundations of Prosperity", celebrada del 16 al 20 de marzo de 2025 en Ciudad de México.

La Mont Pelerin Society es una organización fundada en 1947 en Suiza por un grupo multidisciplinario de pensadores liberales, entre ellos Friedrich A. Hayek, George Stigler, Ludwig von Mises y Milton Friedman. Su propósito es facilitar el intercambio de ideas entre personas con una visión común, para fortalecer los principios y el desarrollo de una sociedad libre; así como para estudiar las virtudes, el funcionamiento y los desafíos de las economías basadas en el mercado.

Desde su origen, la organización ha sostenido que preservar y fortalecer las sociedades abiertas requiere que los pensadores líderes participen en debates intelectuales y reafirmen los ideales de libertad y responsabilidad. A lo largo de su historia, la Mont Pelerin Society ha tenido entre sus miembros a ocho premios Nobel, destacados académicos y altos funcionarios gubernamentales de todo el mundo. Estos se reúnen periódicamente para analizar y discutir las ideas, los acontecimientos y las tendencias más actuales.

El Dr. Ángel Carrión Tavárez, director de Investigación y Política Pública del Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico (ILE), fue invitado a participar como conferenciante en la reunión más reciente de la Mont Pelerin Society, titulada "Liberty in the Americas: Rebuilding the Foundations of Prosperity", celebrada del 16 al 20 de marzo de 2025 en Ciudad de México. Carrión Tavárez es el primer puertorriqueño en realizar una presentación en una reunión de esta prestigiosa organización.

Su ponencia ofreció una mirada historiográfica a la relación colonial entre Puerto Rico y Estados Unidos, así como a los orígenes del mantengo ―vivir de la beneficencia pública―. Explicó que los programas federales de asistencia social "han institucionalizado dos grandes problemas en la Isla: una dependencia pasiva de la ayuda económica federal en lugar de buscar soluciones propias y autosostenibles, y el establecimiento de un gobierno grande e intervencionista que fomenta la dependencia tanto individual como empresarial de la ayuda gubernamental".

El doctor Carrión Tavárez destacó cómo las políticas públicas y el marco regulatorio del Gobierno de Puerto Rico han restringido la libertad económica y han obstaculizado el desarrollo de un mercado libre, por décadas. Estas barreras gubernamentales limitan la capacidad de las personas para participar plenamente en la economía y contribuir al bienestar y la prosperidad colectiva en la Isla. Además, subrayó que la falta de libertad económica es la raíz de los principales desafíos socioeconómicos que enfrenta Puerto Rico.

"Durante los últimos 73 años, la Isla ha registrado un crecimiento económico menor que el de Estados Unidos, y la brecha entre Puerto Rico y los estados federados se ha ampliado. La expectativa de los redactores de la Constitución de Puerto Rico de que la Isla alcanzaría niveles de riqueza comparables a los de las jurisdicciones más prósperas de Estados Unidos nunca se materializó; por el contrario, en lugar de cerrarse, esa brecha económica ha seguido creciendo, incluso en comparación con los estados más pobres", afirmó Carrión Tavárez.

También resaltó que Puerto Rico es la jurisdicción menos libre de Estados Unidos, según el informe Economic Freedom of North America 2024, con una puntuación de 2.13. La siguiente jurisdicción con menor puntuación, Nueva York, tiene 4.25 —casi el doble que Puerto Rico—. En una comparación más amplia con Canadá, Estados Unidos y México, Puerto Rico ocupa la posición 61, por debajo de los 50 estados federados y las 10 provincias canadienses, con una puntuación de 6.57, apenas .03 puntos por encima de la jurisdicción mejor clasificada de México.

"La trayectoria económica de Puerto Rico ha estado determinada durante demasiado tiempo por la política industrial de Estados Unidos y los incentivos federales, en lugar de sustentarse en una estrategia propia de desarrollo sostenible que trascienda los vaivenes de la política federal. Impulsar reformas que promuevan la libertad económica es una acción que los responsables de formular política pública en Puerto Rico pueden tomar, para estimular el crecimiento económico, retener el talento local, atraer de regreso a quienes emigraron y generar oportunidades de prosperidad sin interferencias indebidas del Gobierno", añadió Carrión Tavárez.

Por su parte, Jorge L. Rodríguez, fundador y principal oficial ejecutivo del ILE, señaló que "la participación del doctor Carrión Tavárez en la reunión de Mont Pelerin Society demuestra la creciente inserción de la investigación puertorriqueña en los debates internacionales sobre libertad y prosperidad. Oportunidades como esta reafirman nuestro compromiso con el diálogo académico y de política pública, y nuestra presencia en el mercado de ideas fomentando la libertad económica y el desarrollo. El ILE trabaja para ayudar a construir un Puerto Rico donde todos puedan empoderarse para alcanzar sus metas y progresar en una sociedad libre y abierta".

Contacto

Dr. Ángel Carrión Tavárez | carriona@ilepr.org • 787.478.1000

Acerca del Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico

El Instituto de Libertad Económica (ILE) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, inscrita como entidad 501(c)(3) no partidista, creada con el deseo genuino de garantizar que todos en la Isla tengan las mismas oportunidades de liberar su máximo potencial y crear su propio éxito. Creemos en que el esfuerzo y el mérito deben ser recompensados y la prosperidad debe ser impulsada por la creatividad, el espíritu empresarial y la innovación de las personas. Queremos vivir en un Puerto Rico donde todos pueda empoderarse para alcanzar sus metas y progresar en una sociedad libre y abierta. Puede conocer más sobre el ILE en institutodelibertadeconomica.org, así como en Facebook e Instagram @ilepuertorico.

Scroll al inicio