Blog

Las reformas que salvarán a Puerto Rico

Los costos preliminares de la quiebra, ascendentes a $1,000 millones, hasta el momento, deberían ser un poderoso incentivo para que forcemos las reformas estructurales que salvarán a Puerto Rico de una segunda quiebra y un precipicio económico. Sería un acto de locura colectiva ignorar las razones que nos llevaron al hoyo fiscal y habernos convertido en el primer gobierno estatal en los Estados Unidos que radica una quiebra.

Puerto Rico puede recurrir a trabajadores invitados, como muchos Estados

El fiasco de la inmigración en la frontera sur no es la única crisis estadounidense en curso que implica un éxodo de hispanohablantes. Desde 2006, Puerto Rico ha sufrido un colapso económico y fiscal que ha provocado la emigración de casi un millón de personas al territorio continental de Estados Unidos, donde ahora viven más puertorriqueños que en la propia isla.

Rabia con la situación de Puerto Rico

La política no es el problema, el problema es el grupo de personas en el poder, quienes día a día nos faltan el respeto, nos desplazan, nos aplastan. No sirven al pueblo, sino a intereses propios. No construyen futuro. Solo se ocupan de aprovecharse individualmente del presente, sin importarle las consecuencias de sus actos en cuanto a lo que se supone que representen.

Puerto Rico , Nueva York y California ocupan los últimos puestos en el más reciente Índice de Libertad Económica

La libertad económica es vital para el crecimiento económico. Si el gobierno dificulta a la gente la creación de empresas, la elección de sus propias modalidades de trabajo o la inversión en empresas, el crecimiento económico se estancará. Según un nuevo estudio, Puerto Rico, Nueva York y California son los países que menos libertad económica ofrecen a sus residentes, mientras que Florida, Nuevo Hampshire y Dakota del Sur son los que más.

La libertad económica favorece las oportunidades

Si eres pobre y resides donde hay poca libertad económica, tienes menos oportunidades de mejorar tus medios de vida en comparación con quienes viven en lugares más libres económicamente. La libertad de tener la flexibilidad de controlar tu futuro y dejar un legado a las generaciones futuras, con poca influencia del gobierno, favorece el florecimiento humano.

Lecciones de Messi y Di María para los Políticos en LatAm y Europa

¿Qué pueden aprender sobre competencia, libre comercio, pobreza, regulaciones e innovación a ambos lados del Atlántico? El triunfo de Argentina en el Campeonato Mundial de Fútbol organizado por Catar le ha entregado a Lionel Messi el último trofeo que le faltaba. El logro de la Selección Argentina también ha dejado varias lecciones que pueden extrapolarse mucho más allá del fútbol. Aquí van tres lecciones que nuestros políticos pueden aprender los campeones mundiales.

Las licencias ocupacionales socavan parte del valor de la innovación tecnológica

Una forma de regulación especialmente frecuente y perniciosa es la concesión de licencias ocupacionales. La licencia ocupacional es esencialmente un permiso expedido por el gobierno que se exige para acceder a determinadas ocupaciones reguladas. La proporción de trabajadores estadounidenses a los que se exige una licencia ocupacional ha pasado del 5% en 1950 al 25% en 2020. Muchas profesiones del sector de los servicios a domicilio -que emplea a casi seis millones de trabajadores estadounidenses- requieren una licencia ocupacional, pero los estados varían mucho en cuanto a las profesiones que autorizan.

Dependencia que lastima la autosuficiencia económica

A pesar del colapso del modelo económico provocado por el fin de la Sección 936 (1996), y la eventual quiebra del gobierno territorial (2016) es evidente que Washington y mucho menos los funcionarios del territorio quieren pensar en cambios estructurales que permitan idear una estrategia económica que no dependa de las ayudas federales. Así las cosas, parece que seguiremos rehenes del corto plazo. Los políticos locales y en algunas instancias, los grupos empresariales, han preferido ir a la capital federal a pedir nuevas ayudas desconectadas de un programa coherente de desarrollo económico.

recuperar las corbatas small

Los argumentos para recuperar las corbatas (y el liberalismo clásico)

El liberalismo -o, para aclararlo, el liberalismo clásico, el liberalismo de Adam Smith, George Washington y James Madison, que se desarrolló hace algunos siglos y que aprecia los mercados libres, el gobierno limitado y las instituciones sociales florecientes- está (como la corbata) un poco en desuso. Es una ironía, porque produjo muchas cosas buenas.

Meloni

Meloni: el que rechaza un trabajo razonable, pierde el subsidio de desempleo

La propuesta del oficialismo es tan simple como razonable, pero por la discusión política actual y sus debates, también resulta polémica. Según la iniciativa, la persona que está cobrando el subsidio y reciba una oferta de empleo “razonable”, en caso de rechazar el trabajo perderá automáticamente el ingreso gubernamental. “Para los que pueden trabajar, la solución no puede ser la Renta de Ciudadanía”, dijo Meloni en su última intervención en el Parlamento de Italia.

Ir arriba