ilepr

Las reformas que salvarán a Puerto Rico

Los costos preliminares de la quiebra, ascendentes a $1,000 millones, hasta el momento, deberían ser un poderoso incentivo para que forcemos las reformas estructurales que salvarán a Puerto Rico de una segunda quiebra y un precipicio económico. Sería un acto de locura colectiva ignorar las razones que nos llevaron al hoyo fiscal y habernos convertido en el primer gobierno estatal en los Estados Unidos que radica una quiebra.

Puerto Rico puede recurrir a trabajadores invitados, como muchos Estados

El fiasco de la inmigración en la frontera sur no es la única crisis estadounidense en curso que implica un éxodo de hispanohablantes. Desde 2006, Puerto Rico ha sufrido un colapso económico y fiscal que ha provocado la emigración de casi un millón de personas al territorio continental de Estados Unidos, donde ahora viven más puertorriqueños que en la propia isla.

Rabia con la situación de Puerto Rico

La política no es el problema, el problema es el grupo de personas en el poder, quienes día a día nos faltan el respeto, nos desplazan, nos aplastan. No sirven al pueblo, sino a intereses propios. No construyen futuro. Solo se ocupan de aprovecharse individualmente del presente, sin importarle las consecuencias de sus actos en cuanto a lo que se supone que representen.

ILE Article Featured Image

Libertad económica y prosperidad en Puerto Rico

La libertad económica, el derecho a ganarse la vida honestamente libre de intrusiones gubernamentales onerosas e innecesarias, es un derecho inalienable de los ciudadanos. La Declaración de Independencia de Estados Unidos reconoce que hay tres derechos inalienables dados a todos los seres humanos por su Creador: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; y va más allá al decir que los gobiernos deben proteger estos derechos. La Carta de Derechos de la Constitución de Puerto Rico estipula en la sección 16 que “Se reconoce el derecho de todo trabajador a escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella…”

ILE Article Featured Image

La carga que suponen las licencias para algunas ocupaciones sigue siendo elevada en Puerto Rico, según un informe

Las cargas que suponen las licencias para determinadas ocupaciones en Puerto Rico siguen siendo elevadas en comparación con otros estados, lo que obstaculiza la competitividad y las oportunidades laborales de la isla, según un reciente informe del Instituto de Justicia (IJ), "Licencia para trabajar: Un estudio nacional de las cargas de las licencias ocupacionales".

ILE Article Featured Image

Mayores trabas para obtener licencias ocupacionales

El Institute for Justice (IJ), en colaboración con el Instituto de Libertad Económica (ILE), realizaron un informe sobre el proceso de licenciamiento de ocupaciones de bajos ingresos en Puerto Rico, encontrando que muchas tienen más requisitos que en otras jurisdicciones de Estados Unidos.

ILE Article Featured Image

Puerto Rico debuta en el estudio sobre licencias ocupacionales del Instituto de Justicia

El Institute for Justice ha publicado recientemente el informe "Licencia para trabajar: Un estudio nacional de las cargas derivadas de la concesión de licencias profesionales". Esta edición ofrece un vistazo actualizado de la amplitud y las cargas de la concesión de licencias para 102 ocupaciones de bajos ingresos en los 50 estados, el Distrito de Columbia y, por primera vez en esta edición, Puerto Rico.

Ir arriba